El pasado martes 14 de octubre se realizó la Ceremonia de Cierre de las Jornadas de Formación de Tutores 2025 de la Escuela de Desarrollo de Talentos (EDT) y la Unidad de Apoyo Académico (UAA) de la DAE, instancia que marca el término de un importante proceso formativo para las y los estudiantes FEN que integran estos programas.
Durante la ceremonia se entregaron los diplomas a los tutores y tutoras que participaron y cumplieron con los requisitos de asistencia a las jornadas, asà como también a los y las expositoras/es representantes de distintas unidades de la Facultad.
La Escuela de Desarrollo de Talentos acompaƱa actualmente a estudiantes de 31 establecimientos ubicados en las regiones Metropolitana, ValparaĆso, La AraucanĆa y AysĆ©n. Su propuesta combina formación acadĆ©mica, vocacional y socioemocional, con el propósito de tender un puente entre los contenidos escolares y las exigencias del mundo universitario, favoreciendo trayectorias educativas sólidas y exitosas.
Las y los tutores del Programa de Acompañamiento entre Pares de Apoyo Académico trabajan con estudiantes de la Facultad que han manifestado dificultades en distintas asignaturas del ciclo bÔsico de las carreras de Pregrado, con el objetivo de acompañar en la transición de la escuela a la universidad.
Quienes ejercen como tutores son estudiantes FEN con una marcada vocación social. Su rol consiste en ofrecer un apoyo cercano y empÔtico, constituyéndose en referentes positivos que fortalecen el éxito académico y la integración social de los y las estudiantes.
āSer tutor/a implica un acompaƱamiento integral que requiere una preparación adecuada. Durante el proceso formativo se entregan herramientas sobre estrategias de estudio, inclusión, gĆ©nero y neurodivergencias, entre otras temĆ”ticasā, explicó Cristóbal Soto Valenzuela, Coordinador de Gestión Pedagógica de la Unidad de Apoyo AcadĆ©mico de la FEN.
Sobre las Jornadas de Formación recientemente finalizadas, Soto destacó la dedicación y constancia que mostraron los tutores y tutoras, lo que refleja que las y los estudiantes de la FEN estĆ”n comprometidos con el rol social caracterĆstico de nuestra Universidadā.
Respecto al impacto de esta labor, el Coordinador subrayó que el trabajo de tutorĆa ābeneficia a todo un ecosistema: los tutores adquieren herramientas para ser profesionales integrales, mientras que los estudiantes encuentran en ellos guĆas y modelos en contextos donde a veces es difĆcil tenerlosā.
Vocación social y formación integral
Para MarĆa JosĆ© Ćrdenes Rojo, Psicóloga y Coordinadora de tutores EDT, esta ceremonia ātiene un profundo significado, ya que representa el cierre simbólico de un proceso formativo que trasciende la capacitación en sĆ misma. Es una instancia para reconocer el compromiso, la entrega y la vocación social de nuestros tutores y tutorasā.
Ćrdenes destacó ademĆ”s la colaboración de las distintas unidades FEN que han respaldado esta iniciativa por segundo aƱo consecutivo: la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), el Programa de AcompaƱamiento a las Diversidades Funcionales y Neurodivergencias (PADFYN), la Oficina de GĆ©nero y Diversidades Sexuales (OGDIS), el Programa de Salud Mental y Calidad de Vida, y el Centro de EnseƱanza y Aprendizaje (CEA).
āFormar en la FEN implica mucho mĆ”s que adquirir conocimientos tĆ©cnicos o disciplinares. Significa tambiĆ©n desarrollar una conciencia social y una comprensión profunda del entorno en el que se ejercerĆ” la profesiónā, seƱaló.
El rol tutorial promueve habilidades esenciales como liderazgo, comunicación efectiva, empatĆa, organización y trabajo colaborativo. AdemĆ”s, contribuye a formar profesionales con sentido Ć©tico y ciudadano, capaces de reconocer la diversidad y promover la equidad.
El valor del acompaƱamiento entre pares
Por su parte, Romina Jara Godoy, tutora EDT y estudiante de tercer aƱo de IngenierĆa en Información y Control de Gestión, destacó el ambiente de compaƱerismo que se vive dentro del equipo: āDesde mi ingreso al programa hasta hoy, destacó la disposición de quienes llevan mĆ”s tiempo para compartir sus experiencias y aprendizajes, asĆ como la apertura a nuevas ideas de quienes reciĆ©n ingresan. Esto genera un espacio enriquecedor que nos permite crecer tanto individual como grupalmenteā.
Finalmente, la estudiante hizo un llamado a los nuevos tutores: āMe gustarĆa que vean la EDT como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento continuo. Es un espacio integrado por tutores/as y profesionales de distintas Ć”reas, donde cada experiencia se transforma en una herramienta valiosa para nuestro futuro profesionalā.
La labor de las tutoras y tutores de la EDT constituye un pilar fundamental en la misión pĆŗblica de la Facultad de EconomĆa y Negocios: ofrecer oportunidades educativas de calidad y acompaƱamiento integral a jóvenes talentosos, reafirmando el compromiso de la FEN UChile con la equidad, la inclusión y la transformación social a travĆ©s de la educación.

