En su 40ª versión, la Feria Laboral y de Prácticas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile se realizó los días 14, 15 y 16 de octubre, periodo en que se llevaron a cabo aproximadamente 2.628 entrevistas presenciales entre organizaciones y estudiantes o recién egresados de la Facultad.
Compromiso con la empleabilidad joven
En su compromiso con la empleabilidad juvenil, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN) desarrolló una nueva versión de su Feria Laboral y de Prácticas, un modelo que se ha consolidado por su organización, impacto y cercanía con el mundo del trabajo.
En esta 40ª edición, participaron 576 postulantes, de los cuales 72 eran titulados con hasta dos años de egreso y 504 estudiantes activos. Se registraron 8.830 postulaciones, que derivaron en 1.941 entrevistas agendadas y 687 entrevistas espontáneas.
La Feria contó con la presencia de 52 organizaciones del sector público y privado, entre las cuales destacan el Banco Central, EFE Trenes de Chile, Metro de Santiago, Centro de Estudios Públicos, Contraloría General de la República, Fiscalía Nacional Económica, ACHS, CCU, Coca-Cola, Parque Arauco, Walmart, BancoEstado, Enseña Chile y Transbank, entre otras.
Todas ellas ofrecieron oportunidades de empleo y práctica profesional a estudiantes de las tres carreras de la FEN: Ingeniería Comercial (menciones Economía y Administración), Contador Auditor e Ingeniería en Información y Control de Gestión.
“En esta Feria Laboral prácticamente duplicamos el número de postulantes en comparación con el año anterior. Esperamos que hayan tenido la oportunidad de ponerse a prueba frente a un entrevistador, asumir ese desafío y, por supuesto, que logren obtener su primera práctica o primer empleo”, destacó Yanniré Cid, Jefa de la Unidad de Nexo Laboral de la FEN.
Charlas de preparación previa: la Ruta de la Empleabilidad
Durante los meses previos a la Feria, el equipo de Nexo Laboral FEN organizó una serie de charlas y actividades para preparar a los estudiantes, tanto en habilidades blandas como en herramientas de búsqueda laboral.
El psicólogo especialista en empleabilidad de Trabajando.com, Luis López, dictó la charla “Mis motivaciones: cómo construir un CV competitivo y un relato cautivador”, que convocó a 190 estudiantes, siendo la más masiva del ciclo.
“Los y las estudiantes pudieron comprender la complejidad de un mercado laboral altamente competitivo y dinámico, entendiendo que pueden destacar con su currículum y su propio relato, incluso sin experiencia formal”, señaló López.
A esta se sumaron las charlas “Aprende a usar la IA a tu favor en los procesos de selección” (Trabajando.com) y “Prepárate para distintos estilos de entrevistas, posibles preguntas y juego de roles” (Santander Chile).
En los días previos y durante la Feria, la Ruta de la Empleabilidad de la 40ª Feria Laboral y de Prácticas Primavera incluyó un taller de imagen personal con Catalina Pinto, asesora de imagen; el conversatorio “Mujeres en Alta Dirección”, junto a las exalumnas Paula Meléndez y Patricia Pérez, vicepresidentas de Personas y de Finanzas de Santander Chile, entre otras charlas sobre empleabilidad y desarrollo profesional.
Fortaleciendo la vinculación con el ecosistema laboral
El evento comenzó con un desayuno inaugural, instancia que reunió a directivos FEN y representantes de más de 30 organizaciones participantes. Fue una oportunidad para dialogar y fortalecer vínculos entre la academia y el sector productivo, con foco en la empleabilidad joven.
En la jornada presidida por el decano de la FEN, José de Gregorio, se realizaron las charlas magistrales “Futuro del Trabajo”, dictada por Natalia Lidijover, Gerente General de OTIC SOFOFA y “Estudio de Empleo Joven”, presentada por Nicolás Ratto, Jefe de División de Políticas de Empleo del Ministerio del Trabajo.
“Es muy importante que las universidades y las empresas se vinculen extensa y profundamente, dada la transformación que estamos viviendo, y que se genere conversación entre lo que necesita la empresa en el trabajo y lo que las universidades forman”, mencionó Natalia Lidijover en el contexto de la actividad.
Por otro lado, Nicolás Ratto destacó: “Si queremos dar vuelta ciertos indicadores de empleabilidad juvenil, aumentar la participación de los jóvenes en el mercado del trabajo y hacer que la formación sea más pertinente, encuentros como este tienen que pasar”.
Experiencias estudiantiles: la Feria desde sus protagonistas
Este evento no solo representa una vitrina de oportunidades para los y las estudiantes de la FEN, sino también una experiencia formativa que les permite enfrentarse a procesos reales de selección, fortalecer sus habilidades de comunicación y proyectar su futuro profesional.
Durante las tres jornadas, cientos de jóvenes se entrevistaron con distintas organizaciones, poniendo en práctica su preparación y ampliando sus redes de contacto.
Martín Lehmann, egresado de Ingeniería Comercial mención Economía, asistió en busca de su primer empleo: “Me he sentido muy bien en las entrevistas, son bastante expeditas y se genera un buen ambiente entre los compañeros que también están participando”, mencionó.
Javiera Barrientos, estudiante de 3er año de Ingeniería Comercial mención Administración, buscaba su práctica intermedia en áreas de Marketing o Finanzas: “Al principio estaba nerviosa porque era mi primera vez en la Feria, pero las organizaciones te reciben súper bien. He tenido varias entrevistas espontáneas, lo que me parece una gran oportunidad. Ha sido una experiencia muy buena”.
La modalidad de entrevistas espontáneas permite que las organizaciones reciban a postulantes adicionales si tienen espacios disponibles, fomentando la interacción directa y la exploración de nuevas oportunidades.
Más allá de las cifras, la Feria Laboral y de Prácticas reafirma su rol como un espacio de aprendizaje y proyección profesional, donde los y las estudiantes pueden conectar sus intereses y talentos con el mundo laboral, dando los primeros pasos hacia su desarrollo profesional.
La mirada de las organizaciones participantes
Catalina del Real, exalumna FEN y actual integrante del área de Talento y Cultura de Santander, se sorprendió por la cantidad de alumnos participantes y el interés por proyectar su futuro laboral: “Para nosotros es una oportunidad de atraer talento joven y ofrecerles desarrollo. Los profesionales FEN son íntegros, colaborativos y con una formación muy valorada por nuestro banco”.
Las organizaciones valoran no solo las competencias técnicas, sino también las habilidades blandas y el compromiso social que caracterizan a la formación integral de la Universidad de Chile.
Francisco Rojas, economista de la Fiscalía Nacional Económica, señaló: “Ha sido una jornada intensa, con muchos postulantes bien preparados. Buscamos practicantes con sólidos conocimientos en microeconomía, y se nota que los estudiantes vienen muy bien formados”.
Con más de cuatro décadas de historia, la Feria Laboral y de Prácticas de la FEN se consolida como un espacio de encuentro entre el mundo académico y el profesional, reafirmando el compromiso de la Facultad y la Universidad con la empleabilidad, la formación de excelencia y la vinculación con el entorno.

